Noticias

Amalia Pérez: “Le dedico esta medalla a todas las mujeres”

| Redacción Marca Claro

El Foro Internacional de Tokio presenció uno de los momentos más emblemáticos para la historia de México en los Juegos Paralímpicos. Amalia Pérez, la pesista mexicana que hace unos días fue considerada como una de las atletas líderes en Tokyo 2020, consiguió el día de ayer la primera medalla de oro para el país, al lograr un levantamiento de 131 kilogramos, en la categoría -61 kg femenil, en la halterofilia adaptada

El Himno Nacional Mexicano resonó por todo lo alto del Foro y, con él, el rostro de Amalia Pérez confirmó su legado como una de las atletas más importantes en el mundo. Antes de arribar a los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, la mexicana aseguró que esta sería una de las mejores competencias en su historia y así fue.

“Yo le dedico esta medalla a todas las mujeres”, dijo emocionada la pesista, mientras sostenía con orgullo la sexta medalla en su trayectoria deportiva. “A los países, crean en nosotras, cuídennos, respétennos, protejan nuestros espacios para que tengamos la oportunidad de conocer nuestro potencial y para que nos demos la oportunidad de hacerlo sin creer en ningún límites”, añadió. 

La historia de la llamada ‘reina dorada’ se resume fácilmente en triunfos y sueños cumplidos. Con más de 20 años de trayectoria deportiva, el destino de Amalia Pérez parece estar fuertemente afianzado al podio, pero también, a la oportunidad de llevar un mensaje de ilusión y esperanza para el deporte paralímpico en México

Ahora, con 44 años de edad, Amalia Pérez marcó el inicio de la que, se espera, sea una de las mejores actuaciones para México en la historia de los Juegos Paralímpicos, pues solo una medalla de oro nos separa de alcanzar las 100 preseas doradas. Actualmente, México se sitúa en la posición número 19 del medallero general de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020

¿Cuántas medallas ha ganado Amalia Pérez en Juegos Paralímpicos?

Amalia Pérez debutó en los Juegos Paralímpicos en Sydney 2000 con una medalla de plata. En Atenas 2004, repitió la hazaña y se consolidó como una de las atletas a seguir en la disciplina del ‘powerlifting’.

En Pekín 2008, un momento definitorio en su carrera llegó con un récord Paralímpico, con el que registró un levantamiento de 128 kg, hazaña que la llevó a levantar el oro. En Londres 2012, Amalia Pérez demostró constancia, aprendizaje, determinación y disciplina, cualidades que la llevaron a un nuevo récord en la categoría de los 60 kg y otra medalla de oro.  

Hace cuatro años, en Río 2016, y sabiéndose una de las mujeres más importantes para el deporte paralímpico, afinaron una trayectoria de, en ese entonces, 18 años y la coronaron con el oro, ese metal tan preciado que, sin duda, siempre le pertenecerá a Amalia Pérez.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Twitter: https://twitter.com/MarcaClaro

Facebook: https://www.facebook.com/marcaclaro/

Instagram: https://www.instagram.com/marcaclaro/

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@marcaclaro

¿Qué opinas?