¿Cómo le fue a Argentina en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020?
| Redacción Marca Claro
Argentina llegó a los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 con el objetivo de hacer historia y seguir sumando medallas, fueron 57 deportistas los que compitieron en 11 disciplinas. La atleta Yanina Martínez y el judoca Fabián Ramírez portaron la bandera de Argentina en la Ceremonia de Inauguración el pasado 24 de agosto.
La delegación argentina consiguió un total de nueve medallas en esta justa paralímpica, cinco de plata y cuatro de bronce, además 32 diplomas fueron entregados a los atletas que tuvieron una participación destacada a pesar de no conseguir medallas. En todas sus participaciones en Juegos Paralímpicos desde Roma 1960 tienen un total de 165 preseas, 31 de oro, 66 de plata y 68 de bronce.
¿Quiénes fueron los atletas que ganaron medallas?
Las disciplinas que le dieron medallas a Argentina fueron en el atletismo, natación, taekwondo y fútbol. Antonella Ruiz Díaz le dio la primera medalla a Argentina en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, la argentina se colgó la medalla de bronce al terminar en el tercer sitio de la final de lanzamiento de bala en la categoría F41, dos días después de iniciada la justa.
Yanina Martínez consiguió su segunda medalla en Juegos Paralímpicos y el segundo bronce para Argentina en Tokyo 2020 en la prueba de los 200 metros planos, categoría T36 al cruzar la meta con 30.96 segundos. La atleta de 27 años se consagró en Rio 2016 al ganar el oro en los 100m.
En su segunda participación en unos Juegos Paralímpicos, Fernanndo ‘Pipo’ Carlomagno conquistó el ansiado metal plateado en Tokyo 2020. El rosarino terminó segundo en la prueba de los 100 metros dorso, dentro de la categoría S7 con un tiempo de 1:10.08 y la bandera ondeó, por primera ocasión, en el Centro Acuático de Tokio y regresó a Argentina a un podio en natación desde de Londres 2012.
El atletismo le otorgó cinco medallas a la delegación argentina, Brian Lionel Impellizeri tuvo un gran debut y logró su primera medalla de plata en Juegos Paralímpicos, otorgándole la cuarta medalla para Argentina en salto de longitud T37 con un registro de 6.44 una nueva marca personal. Mientras que Hernán Urra hizo lo propio al conseguir la medalla de plata en la final de lanzamiento de bala F35, el argentino registró un lanzamiento de 15.90 metros imponiendo un nuevo récord continental y consigue su segunda medalla paralímpica.
Matías de Andrade ganó la segunda medalla de plata en natación en Tokyo 2020. El argentino llegó en la segunda posición de la prueba de los 100 metros dorso, categoría S6 al detener el cronómetro en 1:15.40.
Argentina hizo historia en el debut del taekwondo en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. Juan Samorano consiguió la medalla de bronce tras imponerse en un cardíaco combate a Nurlan Dombayev de Azerbaiyán 13-12 en la categoría -75 kg K44 con una patada en el último segundo que definió la séptima medalla de Argentina.
Con tan sólo 19 años, Alexis Sebastián Chávez, se llevó la medalla de bronce en la final de los 100 metros planos, clasificación T36, otorgándole un nuevo metal a Argentina al cruzar la meta en 12:02 segundos.
La selección argentina de fútbol le dio a Argentina su última medalla de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. ‘Los Murciélagos’ se quedaron muy cerca del metal dorado y cayeron por la mínima ante Brasil en la final del fútbol 5, quedándose con el segundo lugar del certamen.
¿Qué opinas?